lunes, 25 de febrero de 2019

CLASES SOCIALES

Hoy en día y desde memorables años, la sociedad se ha caracterizado por clasificar a las personas, estas sean por diferentes factores, por así decir "estándar", los cuales conformaran para que una persona sea considerada dentro de una clase social; el dinero, la educación (puede también referirse a la escuela), el lugar donde vives, entre otras.

Es por ello, que en este blog, veremos diferentes clasificaciones de lo que se podría llamar "clase social". no sin antes conocer algunos conceptos.
  • Cultura: Es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas que la conforman.
  • Subcultura: Es una cultura de carácter marginal que se forma en el interior de una cultura hegemónica, que mantiene rasgos diferenciados al mismo tiempo que comparte otros. Estos rasgos pueden abarcar elementos como el vestuario, el tipo de música, las formas del lenguaje, los intereses, etc.
  • Clase social: es una forma de estratificación social en la cual un grupo de individuos comparten una característica común que los vincula social o económicamente, sea por su función productiva o "social", poder adquisitivo o "económico" o por la posición dentro de la burocracia en una organización destinada a tales fines.

Dichas definiciones anteriores nos harían pasar al los distintos tipos de clases sociales que "existen", ya que, como sabemos, debemos revisar que características poseen para pertenecer a dicha clase social.

Las 7 diferentes clases sociales.

Como ya vimos con anterioridad, las clases sociales poseen diferentes características, las cuales vamos a mencionarlas a continuación.

Clase Alta - Alta: Son la élite social que viven con un patrimonio heredado y tienen familias famosas.  
Pertenecen a una mínima y porcentualmente pequeña parte de la población total, organizan eventos grandes, tienen y mantienen lujo y también llevan a sus hijos a escuelas de alto prestigio.
Clase Alta - Baja: Compuesta de personas que han ganado altos ingresos mediante una capacidad excepcional en sus profesiones o negocios. Ellos cuentan con profesiones o negocios en los cuales pueden obtener grandes sumas de dinero, y por ello, buscan la aprobación y el poder entrar en la clase superior.
Clase Media - Alta: No posee una posición familiar ni grandes riquezas. Les interesa, sobre todo, su carrera. Gozan de buena posición como profesionales, negociantes independientes y administradores corporativos. 
En esta clase las personas se ven reflejadas por sus estudios, posen buenos puestos dentro de una corporación y buscan grandes alternativas para seguir creciendo.
Clase Media: Se compone de trabajadores manuales o técnicos que viven en barrios y tratan de hacer "lo que es apropiado". Estimula a sus hijos a crecer, invierte en experiencias y en la educación de su hijo y los incita a crecer.
Clase Trabajadora:Consiste de obreros cuyo estilo de vida es "de la clase trabajadora", sin importar sus ingresos, formación escolar o trabajo. Tienden a obrar muchas horas del día, al igual que mantienen una clara división y estereotipos sexuales.
Clase Baja - Alta: Es gente que trabaja, no vive de la beneficencia del seguro social, alta si bien su nivel de vida rebasa apenas el nivel de la miseria. Mantienen una vida laboral escaza, pero lucha para llevar el alimento a casa.
Clase Baja- Baja: Vive de la beneficencia social. No cuentan con algún tipo de empleo y no están interesados en encontrar un trabajo permanente.

Factores que intervienen en la conducta del consumidor.





Referencias:
EcuRed. (s.f.). EcuRed. Recuperado el 25 de 02 de 2019, de Subcultura: https://www.ecured.cu/Subcultura
Nodo50. (s.f.). Nodo50.org. Recuperado el 25 de 02 de 2019, de Cultura: https://www.nodo50.org/mujerescreativas/La%20cultura.htm
Wikipedia. (31 de 01 de 2019). Wikipedia. Recuperado el 25 de 02 de 2019, de Clase Social: https://es.wikipedia.org/wiki/Clase_social

 

miércoles, 13 de febrero de 2019

Herramientas Tecnológicas para mejorar las experiencias del consumidor


La tecnología sin duda alguna ha dado grandes cambios en la humanidad, muchos de los cuales nos han beneficiado en gran manera. Sin duda alguna el consumidor ha generado que estas tecnologías tengas mas importancia debido a muchos factores que van desde el uso de estas herramientas, hasta el consumo masivo de la misma. 


Es por ello, que en nuestro gran Blog, mostraremos herramientas tecnológicas que han beneficiado la experiencia de los consumidores durante la adquisición de dicho producto. Si bien, sabemos que el consumidor no en muchas ocasiones compra el producto directamente con la empresa o establecimiento de venta, esos son los clientes, sin embargo, los consumidores obtienen el producto o servicio de muchas formas.

Con lo anterior no queremos decir, ni concluir que estas herramientas no son para todos, sino que dichas herramientas también favorecen la experiencia de compra y consumo del producto/servicio.

A continuación, mostraremos parte de las herramientas.

1. La tecnología como asistente de venta

El simple hecho de que las empresas utilicen, dichos sistemas que automaticen la compra de los clientes y generen dicha base de datos, podemos registrar y recopilar las reacciones del consumidor o cliente con dicho producto o servicio. Y así poder generar una mayor experiencia en el futuro.


Con las herramientas de gestión disponibles, el principal beneficio que las marcas obtienen son reportes que van desde indicadores operativos y de evaluación del desempeño general de la operación diaria (espacios en anaquel, disponibilidad de producto, sell-out, dispersión del inventario, etc), hasta indicadores de alto impacto estratégico que califiquen el desempeño de la tienda, personal en PDV o una iniciativa de temporada, con el fin de conocer claramente sus alcances, impacto y decidir si esta se debe replicar en planes futuros.

2. Redes Sociales

Las redes sociales en la actualidad, es una herramienta de consumo masivo que ha permitido que gran variedad de empresas opte por esta herramienta para promover y ofrecer su producto. Plataformas sociales como Facebook, permiten que productos y servicios se promocionen y las personas puedan ver y salir beneficiados con estos.

Gracias a estas, hoy las empresas pueden llegar de forma más eficaz a los shoppers y crear una comunidad alrededor de sus marcas, facilitando la obtención de constante alimentación sobre experiencias, gustos, recomendaciones e inclusive hábitos. 

En Facebook, cuando las personas sienten gran satisfacción o disgusto por algún producto, tienden a recomendar o desaprobar la marca a través de la pagina oficial de Facebook, lo cual permite que otros usuarios tengan conocimiento de dicha experiencia y tomar una mejor decisión.


Esta información, bien gestionada, es una fabulosa fuente de innovación, conocimiento y mejora en proceso de interacción directa y clara con las audiencias, para comunicar la visión, beneficios, intenciones y diferenciadores de la marca, siempre que esto también aporte valor al consumidor o shopper, a demás de serle atractivo y motivador.

Las demas plataformas sociales como Youtube, Twitter, Instagram, Google, entre otras. Permiten de igual manera la demostración de publicidad que las marcas promueven para su consumo y que permiten que con un "clic", puedas acceder a su pagina oficial y por ende mirar sus productos, y si es posible adquirirlos.

3. Digitalización del espacio en tienda

El comprar un producto suele a veces ser complicado, o difícil, a tal grado de no querer realizar esa tarea, sin duda alguna eso es lo que menos quieren las empresas, ya que a veces la emoción o estado de animo de las empresas "no siempre conlleva a la compra", por ejemplo, el estar triste o enojado, hace que las actividades del día se vuelvan y se prolonguen mas larga, de modo que la persona no querrá salir de casa. 

Por ello, existe una herramienta tecnología que muchas empresas ya han adaptado a su manera de vender y consiste en vender en linea, para ser específicos, crear una plataforma donde podamos vender nuestro producto sin la necesidad de venir a la tienda física. Así el cliente no tendrá pretextos para realizar dicha compra.

Estas tecnologías interactivas facilitarán a las marcas, obtener en muy poco tiempo un semillero enorme de data sobre sus consumidores e incluso generar eficiencia en la administración de inventario en el punto de venta.

Existen plataforma que venden y promocionan productos de cientos de usuarios como Mercado Libre, Segunda Mano, Amazon, donde usuarios y empresas tienen la libertad de vender su producto por una pequeña comisión sobre lo vendido. Aunque las Redes sociales ya están siendo parte de esta herramienta, Facebook Market, por ejemplo.

"Y no es tan difícil, la compra se puede llevar a cabo con un solo clic"

4. Tecnologías sensoriales

Las tecnologías que apelan a nuestros sentidos, serán utilizadas de forma más generalizada por retailers y fabricantes dentro de las tiendas, buscando estimular los sentidos de shoppers ávidos de vivir nuevas emociones.

El objetivo es crear experiencias que causen una impresión profunda y desarrollen identidad y lealtad con la marca para influir y motivar al consumidor en decisiones futuras de compra, sin importar si estas suceden en una tienda física o vía online.

Gracias a estas tecnologías, tanto retailers como fabricantes pueden aprovechar de mejor manera sus recursos e infraestructura y focalizar sus esfuerzos en construir relaciones de largo plazo con los clientes.

REFERENCIAS:

Aina. (2015). Aina Centro Tecnológico. Recuperado el 13 de Febrero de 2019, de ¿Cómo las tecnologías influyen en la experiencia de compra del consumidor?: https://www.ainia.es/tecnoalimentalia/consumidor/como-las-tecnologias-influyen-en-la-experiencia-de-compra-del-consumidor/

Storecheck. (13 de Febrero de 2019). Storecheck Bog. Recuperado el 13 de Febrero de 2019, de 7 tendencias tecnológicas en la industria de consumo masivo: http://blog.storecheck.com.mx/tendencias-tecnologicas-industria-consumo-masivo

Zarco, A. I. (Diciembre de 2006). CTS+I. Recuperado el 13 de Febrero de 2019, de La influenciade las TIC en la distribución comercial: Implicaciones estratégicas para la gestión promocional minorista.: https://www.oei.es/historico/revistactsi/numero7/articulo08.htm











miércoles, 6 de febrero de 2019

NUEVAS TECNOLOGIAS Y LA IDENTIFICACIÓN DE LAS PREFERENCIAS DE CONSUMO

La evolución de las TIC ha permitido que las actividades cotidianas sean más sencillas y rápidas en cada proceso de la vida real.


Las nuevas tecnologías día con día ha generado mucho de que hablar, y estas han sido adaptadas a la vida humana a tal grado que las preferencias de consumo han sido alteradas debido a ellas. La tecnología ha ido alterando los patrones de consumo que se tienen en los mercados actuales, esto se debe a muchos planes de mercadotecnia y/o el surgimiento de nuevos productos que pretender cambiar y facilitar algún tipo de proceso.

Con anterioridad era visible que el uso de mercadotecnia conllevaba a antiguos remedios que no eran tan masivos como lo son en la actualidad; algo llamado como One-to-one marketingel “boca a boca” y los análisis de productos por parte de amigos, conocidos o líderes de opinión, presentes entre la población que pretendían generar tendencia entre conversaciones sobre algún producto.

Sin embargo, lo anteriormente mencionado (one-to-one), ha sido un factor que pretendía, dar a conocer un producto ¿en qué tiempo?, nadie lo sabe, ya que, estos solían tardar meses e incluso años para que sus productos fueran vendidos a nivel nacional, por ejemplo; Coca Cola, que inicio vendiendo su famosa bebida de cola en un "bar", por así decirlo. Hasta lo que es ahora, que con ayuda de la tecnología ha generado marketing y campañas de publicidad, a manera que nadie se olvide de tan deseado producto.
Imagen propiedad de "El Universal"

No solo es eso, cuando decimos "nuevas tecnologías y la identificación de las preferencias de consumo", nos referimos al modo que en parte tuvo impacto el consumo de diversidad de productos a través de la nueva mercadotecnia, en la cual se uso la tecnología para hacer diversa publicidad.

Otro de los factores es que con el surgimiento de línea blanca se han generado y salido al mercado nuevos instrumentos y/o productos que pretenden facilitar su uso o hacerlo mas practico. Por ejemplo, las lavadoras que tras su salida al mercado, se han lanzado al mercado de igual forma, productos como detergentes y suavizantes para ropa, en el cual "la lavadora podrá generar un mejor trabajo"

Tal como el ejemplo anterior, existen otros mas, pero no por ello nos enfocaremos a eso, sino el tema central el cual es verificar el impacto que se ha generado tras el surgimiento de las nuevas tecnologías. Podemos decir que tras la llegada del Internet diversas  compañías han aplicado su mercadotecnia tras este canal masivo, podemos ver que grandes empresas han crecido y han aplicado su tecnología a través de estos medios.

Empresas de Internet como Google cuentan con plataformas con las cuales puedes generar campañas de publicidad; dentro de ellas también agregar cuestionarios, que al final de cuenta sirven para la empresa para conocer mejor a los usuarios y poder promocionar un nuevo producto. En pocas palabras realizar una investigación de mercados con la tecnología, ha generado que las campañas de publicidad sean mas cortas y logren mas rápido su objetivo.


Los consumidores digitales utilizan las herramientas tecnológicas como un canal de información compartida, lo que permite a las nuevas tecnologías cumplir con un rol relevante en la vida de cada individuo. Y no solo ello, tras generar una campaña de publicidad con menos tiempo y menos costo; podemos generar un producto que sea necesario y por ende bajar la probabilidad de pronta quiebra.

Por otro lado, el avance tecnológico ha añadido valor, ha generado mayor productividad e incrementado la competitividad en la sociedad actual, por ello los primeros países que desarrollaron aplicaciones de utilidad universal se han beneficiado enormemente de dicha circunstancia, ya que aprovechan la recién nacida demanda del mercado mundial.


Referencias:

Edison Javier Guaña-Moya, E. Q.-A.-F. (17 de Abril de 2017). CienciasHolgun. Recuperado el 06 de Febrero de 2019, de Patrones de Consumo y las Nuevas tecnologias: http://www.ciencias.holguin.cu/index.php/cienciasholguin/article/view/1017/1110
Galán, J. S. (s.f.). ECONOMIPEDIA. Recuperado el 06 de Febrero de 2019, de Preferencias del consumidor: https://economipedia.com/definiciones/preferencias-del-consumidor.html
Inforetail. (21 de Junio de 2018). EY, Building a better working world. Recuperado el 06 de Febrero de 2019, de Impacto de las nuevas tecnologías en el sector consumo: https://www.ey.com/es/es/home/ey-impacto-nuevas-tecnologias-sector-consumo-por-joan-sensada-y-gerardo-bocanera