Hoy en día y desde memorables años, la sociedad se ha caracterizado por clasificar a las personas, estas sean por diferentes factores, por así decir "estándar", los cuales conformaran para que una persona sea considerada dentro de una clase social; el dinero, la educación (puede también referirse a la escuela), el lugar donde vives, entre otras.
Es por ello, que en este blog, veremos diferentes clasificaciones de lo que se podría llamar "clase social". no sin antes conocer algunos conceptos.
- Cultura: Es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas que la conforman.
- Subcultura: Es una cultura de carácter marginal que se forma en el interior de una cultura hegemónica, que mantiene rasgos diferenciados al mismo tiempo que comparte otros. Estos rasgos pueden abarcar elementos como el vestuario, el tipo de música, las formas del lenguaje, los intereses, etc.
- Clase social: es una forma de estratificación social en la cual un grupo de individuos comparten una característica común que los vincula social o económicamente, sea por su función productiva o "social", poder adquisitivo o "económico" o por la posición dentro de la burocracia en una organización destinada a tales fines.
Dichas definiciones anteriores nos harían pasar al los distintos tipos de clases sociales que "existen", ya que, como sabemos, debemos revisar que características poseen para pertenecer a dicha clase social.
Las 7 diferentes clases sociales.
Como ya vimos con anterioridad, las clases sociales poseen diferentes características, las cuales vamos a mencionarlas a continuación.
Clase Alta - Alta: Son la élite social que viven con un patrimonio heredado y tienen
familias famosas.
Pertenecen a una mínima y porcentualmente pequeña parte de la población total, organizan eventos grandes, tienen y mantienen lujo y también llevan a sus hijos a escuelas de alto prestigio.
Clase Alta - Baja: Compuesta de personas que han ganado altos ingresos mediante
una capacidad excepcional en sus profesiones o negocios. Ellos cuentan con profesiones o negocios en los cuales pueden obtener grandes sumas de dinero, y por ello, buscan la aprobación y el poder entrar en la clase superior.
Clase Media - Alta: No posee una posición familiar ni grandes riquezas. Les interesa, sobre todo, su carrera. Gozan de buena posición como profesionales, negociantes independientes y administradores corporativos.
En esta clase las personas se ven reflejadas por sus estudios, posen buenos puestos dentro de una corporación y buscan grandes alternativas para seguir creciendo.
Clase Media: Se compone de trabajadores manuales o técnicos que viven en
barrios y tratan de hacer "lo que es apropiado". Estimula a sus hijos a crecer, invierte en experiencias y en la educación de su hijo y los incita a crecer.
Clase Trabajadora:Consiste de obreros cuyo estilo de vida es "de la clase trabajadora", sin importar sus ingresos, formación escolar o trabajo. Tienden a obrar muchas horas del día, al igual que mantienen una clara división y estereotipos sexuales.
Clase Baja - Alta: Es gente que trabaja, no vive de la beneficencia del seguro social,
alta si bien su nivel de vida rebasa apenas el nivel de la miseria. Mantienen una vida laboral escaza, pero lucha para llevar el alimento a casa.
Clase Baja- Baja: Vive de la beneficencia social. No cuentan con algún tipo de empleo y no están interesados en encontrar un trabajo
permanente.
Factores que intervienen en la conducta del consumidor.
Referencias:
EcuRed.
(s.f.). EcuRed. Recuperado el 25 de 02 de 2019, de Subcultura:
https://www.ecured.cu/Subcultura
Nodo50. (s.f.). Nodo50.org. Recuperado el 25
de 02 de 2019, de Cultura:
https://www.nodo50.org/mujerescreativas/La%20cultura.htm
Wikipedia. (31 de 01 de 2019). Wikipedia.
Recuperado el 25 de 02 de 2019, de Clase Social:
https://es.wikipedia.org/wiki/Clase_social
No hay comentarios.:
Publicar un comentario