miércoles, 6 de febrero de 2019

NUEVAS TECNOLOGIAS Y LA IDENTIFICACIÓN DE LAS PREFERENCIAS DE CONSUMO

La evolución de las TIC ha permitido que las actividades cotidianas sean más sencillas y rápidas en cada proceso de la vida real.


Las nuevas tecnologías día con día ha generado mucho de que hablar, y estas han sido adaptadas a la vida humana a tal grado que las preferencias de consumo han sido alteradas debido a ellas. La tecnología ha ido alterando los patrones de consumo que se tienen en los mercados actuales, esto se debe a muchos planes de mercadotecnia y/o el surgimiento de nuevos productos que pretender cambiar y facilitar algún tipo de proceso.

Con anterioridad era visible que el uso de mercadotecnia conllevaba a antiguos remedios que no eran tan masivos como lo son en la actualidad; algo llamado como One-to-one marketingel “boca a boca” y los análisis de productos por parte de amigos, conocidos o líderes de opinión, presentes entre la población que pretendían generar tendencia entre conversaciones sobre algún producto.

Sin embargo, lo anteriormente mencionado (one-to-one), ha sido un factor que pretendía, dar a conocer un producto ¿en qué tiempo?, nadie lo sabe, ya que, estos solían tardar meses e incluso años para que sus productos fueran vendidos a nivel nacional, por ejemplo; Coca Cola, que inicio vendiendo su famosa bebida de cola en un "bar", por así decirlo. Hasta lo que es ahora, que con ayuda de la tecnología ha generado marketing y campañas de publicidad, a manera que nadie se olvide de tan deseado producto.
Imagen propiedad de "El Universal"

No solo es eso, cuando decimos "nuevas tecnologías y la identificación de las preferencias de consumo", nos referimos al modo que en parte tuvo impacto el consumo de diversidad de productos a través de la nueva mercadotecnia, en la cual se uso la tecnología para hacer diversa publicidad.

Otro de los factores es que con el surgimiento de línea blanca se han generado y salido al mercado nuevos instrumentos y/o productos que pretenden facilitar su uso o hacerlo mas practico. Por ejemplo, las lavadoras que tras su salida al mercado, se han lanzado al mercado de igual forma, productos como detergentes y suavizantes para ropa, en el cual "la lavadora podrá generar un mejor trabajo"

Tal como el ejemplo anterior, existen otros mas, pero no por ello nos enfocaremos a eso, sino el tema central el cual es verificar el impacto que se ha generado tras el surgimiento de las nuevas tecnologías. Podemos decir que tras la llegada del Internet diversas  compañías han aplicado su mercadotecnia tras este canal masivo, podemos ver que grandes empresas han crecido y han aplicado su tecnología a través de estos medios.

Empresas de Internet como Google cuentan con plataformas con las cuales puedes generar campañas de publicidad; dentro de ellas también agregar cuestionarios, que al final de cuenta sirven para la empresa para conocer mejor a los usuarios y poder promocionar un nuevo producto. En pocas palabras realizar una investigación de mercados con la tecnología, ha generado que las campañas de publicidad sean mas cortas y logren mas rápido su objetivo.


Los consumidores digitales utilizan las herramientas tecnológicas como un canal de información compartida, lo que permite a las nuevas tecnologías cumplir con un rol relevante en la vida de cada individuo. Y no solo ello, tras generar una campaña de publicidad con menos tiempo y menos costo; podemos generar un producto que sea necesario y por ende bajar la probabilidad de pronta quiebra.

Por otro lado, el avance tecnológico ha añadido valor, ha generado mayor productividad e incrementado la competitividad en la sociedad actual, por ello los primeros países que desarrollaron aplicaciones de utilidad universal se han beneficiado enormemente de dicha circunstancia, ya que aprovechan la recién nacida demanda del mercado mundial.


Referencias:

Edison Javier Guaña-Moya, E. Q.-A.-F. (17 de Abril de 2017). CienciasHolgun. Recuperado el 06 de Febrero de 2019, de Patrones de Consumo y las Nuevas tecnologias: http://www.ciencias.holguin.cu/index.php/cienciasholguin/article/view/1017/1110
Galán, J. S. (s.f.). ECONOMIPEDIA. Recuperado el 06 de Febrero de 2019, de Preferencias del consumidor: https://economipedia.com/definiciones/preferencias-del-consumidor.html
Inforetail. (21 de Junio de 2018). EY, Building a better working world. Recuperado el 06 de Febrero de 2019, de Impacto de las nuevas tecnologías en el sector consumo: https://www.ey.com/es/es/home/ey-impacto-nuevas-tecnologias-sector-consumo-por-joan-sensada-y-gerardo-bocanera

No hay comentarios.:

Publicar un comentario